En Educación Infantil hay muchas actividades de contenido lógico: reconocer mediante la observación, discriminar cualidades sensoriales, comparar, clasificar, hacer seriaciones, relacionar y asociar ideas, estructurar el espacio, encajar figuras, etc. Es importante trabajar de forma general siempre con ejercicios manipulativos que posteriormente se pueden representar. Aquí es donde se introduce el uso de símbolos que representen objetos, acciones o características para entender mejor los diferentes contenidos. A continuación, se analiza cómo trabajar los diferentes contenidos:
Principio de conservación
![]() |
El principio de la conservación. |
El trabajo de la correspondencia ayuda a los niños a entender las relaciones entre los elementos. Por ejemplo, pueden ser los encargados de repartir los utensilios de clase, en un principio pueden ser muy simples, como repartir un lápiz por niño, pero poco a poco, podemos pedir que se repartan unas tijeras por grupo, 3 juegos de lápices de colores por grupo y una barra de pegamento por pareja.
Clasificaciones
La clasificación es otra estrategia que ayuda al pensamiento lógico, el alumno irá definiendo los grupos que va formando, cuáles son sus características y que parecidos y diferencias pueden tener. Por ejemplo, dividir los compañeros de clase según su nacimiento, clasificar diferentes elementos según su forma, realizar mapas conceptuales, etc.
Seriaciones
La formación de series, ayudará a entender muchos conceptos matemáticos posteriores. Por
ejemplo, pueden completar un collar por colores, completar una serie de elementos según su longitud o tamaño, etc.
Para conocer mas sobre clasificaciones y seriaciones puedes acceder al siguiente enlace.https://www.calameo.com/books/00451822924b2862abe9f
En conclusión: El pensamiento Lógico-Matemático está relacionado con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico. El desarrollo de este pensamiento, es clave para el desarrollo de la inteligencia matemática y es fundamental para el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo, ya que este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis. Todos nacemos con la capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia. Las diferentes capacidades van a depender de la estimulación recibida.
Como parte complementaria puedes ver el siguiente video, que es muy interesante cuando del pensamiento lógico se trata.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario