La tecnología puede ayudar a los estudiantes a aprender matemáticas. Por ejemplo, con calculadoras y computadores los alumnos pueden examinar más ejemplos o representaciones de formas de las que es posible hacer manualmente, de tal manera que fácilmente pueden realizar exploraciones y conjeturas. El poder gráfico de las herramientas tecnológicas posibilita el acceso a modelos visuales que son poderosos, pero que muchos estudiantes no pueden, o no quieren, generar en forma independiente. La capacidad de las herramientas tecnológicas para hacer cálculos amplía el rango de los problemas a los que pueden acceder los estudiantes y además, les permite ejecutar procedimientos rutinarios en forma rápida y precisa, liberándoles tiempo para elaborar conceptos y modelos matemáticos.
El nivel de compromiso y apropiación por parte de los alumnos, de ideas matemáticas abstractas, puede fomentarse mediante la tecnología. Esta enriquece el rango y calidad de las investigaciones porque suministra una manera de visualizar las ideas matemáticas desde diferentes perspectivas. El aprendizaje de los estudiantes está apoyado por la retroalimentación que puede ser suministrada por la tecnología; arrastre un nodo (drag a node) en un ambiente Geométrico Dinámico®, y la imagen en la pantalla se modifica; cambie las reglas definidas en una Hoja de Cálculo, y observe como los valores dependientes varían. La tecnología también suministra un punto focal, cuando los estudiantes discuten entre sí y con su maestro, acerca de los objetos que muestra la pantalla y los efectos que tienen las diferentes transformaciones dinámicas que permite realizar la tecnología.
La utilización adecuada de la tecnología en el aula de matemáticas depende del docente. La tecnología no es una panacea. Como con cualquier herramienta de enseñanza, puede usarse adecuada o deficientemente. Los docentes deberían utilizar la tecnología con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de sus alumnos, seleccionando o creando tareas matemáticas que aprovechen lo que la tecnología puede hacer bien y eficientemente (graficar, visualizar, calcular). Por ejemplo, los docentes pueden utilizar simulaciones para ofrecer a los estudiantes la experiencia de problemas que son difíciles de crear sin la tecnología, o pueden utilizar datos y recursos de Internet y de la Red para diseñar tareas para los alumnos. Las Hojas de Cálculo, el software dinámico de geometría y los micromundos, también son herramientas útiles para plantear problemas importantes.
La tecnología puede ayudar a los docentes a conectar el desarrollo de habilidades y procedimientos con un desarrollo más general de la comprensión matemática. En la medida en que algunas habilidades anteriormente consideradas esenciales se vuelven menos necesarias debido a las herramientas tecnológicas, se puede pedir a los estudiantes que trabajen en niveles más altos de generalización o abstracción. El trabajo con manipulables virtuales (simulaciones en computador de manipulables físicos) o con Logo, puede permitir a niños pequeños ampliar su experiencia física y desarrollar una comprensión inicial de ideas sofisticadas, tales como el uso de algoritmos. El software dinámico de geometría puede permitir la experimentación con familias de objetos geométricos, con un enfoque explícito en transformaciones geométricas.
Como parte complementaria y con el objetivo de poder ayudarte te presento algunas paginas destinadas a la enseñanza matemática
Mundo primaria
Mundo primaria: está centrado en los contenidos de educación infantil y educación primaria, que desarrolla a través de actividades dirigidas tanto a la comprensión como al desarrollo de destrezas y la resolución de problemas. Muy completa en su contenido y con recursos bien planteados para los profesores.
Disfruta de las matemáticas.
El esfuerzo principal de Disfruta de las matemáticas se dirige a lograr la comprensión de las ideas matemáticas, y esta característica la hace especialmente interesante. Al tiempo que ofrece la ocasión de ejercitar las destrezas básicas y aplicarlas a la resolución de problemas. Puedes acceder al siguiente enlace: http://www.disfrutalasmatematicas.com/
Geometría Dinámica
La irrupción de las aplicaciones de geometría dinámica y con capacidad de cálculo simbólico en la enseñanza de las matemáticas ha generado desde ya hace varios años un trabajo importante de profesores en todo el mundo que elaboran propuestas muy valiosas que las utilizan. En particular, aplicaciones como Geogebra, que reune ambas características, ha permitido la creación de applets que incluyen una propuesta didáctica unitaria que el profesor puede insertar de manera aislada o junto con otras en la planificación de su enseñanza. Aunque constituyen en general propuestas parciales y no suelen estar inmersas en el contexto de una unidad didáctica, no por esto son menos aprovechables por muchos profesores. Por si es de tu interés puedes acceder al siguiente enlace http://www.geometriadinamica.es/
Si tienes interés por conocer mas aplicaciones te dejo el siguiente video.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario